El reporte Doing Business (DB) del Banco Mundial presenta en el mes de octubre de cada año indicadores cuantitativos sobre la regulación de los negocios y la protección de los derechos de propiedad, comparables entre 190 países.
DB busca medir la facilidad o la dificultad que tiene un emprendedor local para abrir y operar un pequeño o mediano negocio, a partir de los cambios regulatorios de 11 áreas (o temas, indistintamente), 10 de las cuales componen el índice agregado:
Debido a cambios en la metodología a lo largo del tiempo, el BM no incluye en su nueva base de datos las posiciones en el ranking para las ediciones anteriores a DB2019, sino que sólo mantiene los puntajes de DAF del índice agregado y de los 10 indicadores individuales que lo componen. Además, la base de datos presenta los puntajes de DAF según cada revisión de la metodología aplicada a los indicadores (para algunas ediciones figura más de un puntaje de DAF, el correspondiente a la metodología más reciente y los calculados a partir de revisiones anteriores).
Para esta presentación de resultados, el Observatorio Productivo - Transforma Uruguay realizó el ejercicio de seleccionar los puntajes de DAF de cada año según la metodología de más reciente revisión, y de ordenarlos para la región de América Latina y el Caribe, de modo de reconstruir los rankings anuales para esa región. Este ejercicio se realizó a partir de la edición de 2010, considerando que para los años anteriores y para algunos indicadores no hay datos disponibles en la base.
Debido a correcciones en los datos realizados por el propio BM, algunos puntajes de DAF y posiciones del RKG de ediciones anteriores han variado con respecto a presentaciones previas.
DB busca medir la facilidad o la dificultad que tiene un emprendedor local para abrir y operar un pequeño o mediano negocio, a partir de los cambios regulatorios de 11 áreas (o temas, indistintamente), 10 de las cuales componen el índice agregado:
- Apertura de un negocio
- Manejo de permisos de construcción
- Obtención de Electricidad
- Registro de propiedades
- Obtención de crédito
- Protección de los inversionistas minoritarios
- Pago de impuestos
- Comercio transfronterizo
- Cumplimiento de contratos
- Resolución de la insolvencia
- Regulación del mercado laboral
Debido a cambios en la metodología a lo largo del tiempo, el BM no incluye en su nueva base de datos las posiciones en el ranking para las ediciones anteriores a DB2019, sino que sólo mantiene los puntajes de DAF del índice agregado y de los 10 indicadores individuales que lo componen. Además, la base de datos presenta los puntajes de DAF según cada revisión de la metodología aplicada a los indicadores (para algunas ediciones figura más de un puntaje de DAF, el correspondiente a la metodología más reciente y los calculados a partir de revisiones anteriores).
Para esta presentación de resultados, el Observatorio Productivo - Transforma Uruguay realizó el ejercicio de seleccionar los puntajes de DAF de cada año según la metodología de más reciente revisión, y de ordenarlos para la región de América Latina y el Caribe, de modo de reconstruir los rankings anuales para esa región. Este ejercicio se realizó a partir de la edición de 2010, considerando que para los años anteriores y para algunos indicadores no hay datos disponibles en la base.
Debido a correcciones en los datos realizados por el propio BM, algunos puntajes de DAF y posiciones del RKG de ediciones anteriores han variado con respecto a presentaciones previas.